Mariana Vieyra Valdés, jueza que liberó a Israel Vallarta tras 20 años de prisión por supuestamente liderar una banda dedicada al secuestro, ganó la elección judicial del pasado 1 de junio, y ganó también una multa que le impuso el INE por aparecer en los acordeones físicos y digitales distribuidos en Toluca durante esa jornada electoral extraordinaria.
De acuerdo con información difundida en diferentes espacios nacionales, la figura de candidata ganadora en esa contienda, cobró mayor notoriedad cuando la semana pasada ordenó la liberación de Israel Vallarta, al considerar que no había pruebas contundentes en su contra y que el proceso estuvo lleno de irregularidades, entre otras, actos de tortura.
Más allá de esta resolución que atañe a una de las páginas más oscuras de la justicia en México, la jueza Mariana Vieyra tiene su propia historia mediática al participar en la toma de decisiones judiciales en casos polémicos, como el de la hermana de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, a quien sentenció en marzo pasado a 89 años de cárcel por privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa y posesión de armas.
Esta misma notoriedad se hizo presente cuando la jugadora apareció con el número 14 en la boleta electoral, postulada por los tres Poderes de la Unión como candidata a jueza penal del Distrito 3, y ganó la contienda como muchas y muchos otros aspirantes que aparecieron en los llamados acordeones, mismos que fueron denunciados en su momento por la oposición, alegando fraude electoral.
Israel Vallarta Cisneros, fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en diciembre de 2005, acusado de encabezar la supuesta banda conocida como Los Zodiacos, en hechos difundidos por televisión en un ‘montaje policial y mediático’ que con los años se denunció y que involucra a Televisa y TV Azteca, las dos mayores cadenas televisivas del país.