El número de personas desaparecidas o no localizadas en Colima siguen en aumento. El último informe dado a conocer por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD), a través de la Red Lupa, reporta mil 481 personas desaparecidas en la entidad hasta el 16 de mayo, advirtiendo que la cantidad sigue en ascenso.
Conforme a las últimas cuatro anualidades registradas en periodos de mayo a mayo, en el año 2022 este estado de Pacífico Mexicano registró mil 442 personas desaparecidas; en 2023, mil 504; en 2024, mil 294 casos, y en 2025 se contabilizaron mil 481 víctimas de este fenómeno.
El informe de Red Lupa señala que con corte al pasado 16 de mayo, 179 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría de ellas niñas, exactamente el 53.07%.
Para el 16 de mayo de 2023, apunta el documento que el año 2017 registraba 251 personas desaparecidas, siendo el valor más alto en comparación con otros años. Para el 16 de mayo de 2024 ese número cambió a 189, mientras que para el 16 de mayo de este 2025, esa misma cifra cambió a 198, “sin explicación alguna”.
Asimismo, el 69.20% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 39 años; y hay 78 casos sin edad de referencia. Además, Tecomán concentraba la mayor cantidad de casos para mayo de 2025, manteniéndose en el primer puesto por segundo año consecutivo como el municipio con más casos, pasando de 344 a 440.
La Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación reportó mil 372 personas catalogadas como desaparecidas hasta 2024. En marzo de 2025 la Red Desaparecidos en Colima A.C., indicó que en esta entidad también existen espacios de exterminio en alrededores de comunidades de Tecomán e Ixtlahuacán, donde en los últimos años han sido encontrados más de doscientos cuerpos en fosas clandestinas.