En Colima la situación de inseguridad poco cambia porque poco se hace desde las instituciones. Los datos que arrojan los Censos Nacionales de Seguridad Pública dejan ver que el estado mantiene desde hace más tres años el mismo número de policías por cada mil habitantes, 0.8; es decir, menos de un policía para cuidar mil colimenses.
El resultado evidencia que en esta materia la entidad sostiene desde hace tiempo un déficit de la fuerza con la que opera, al no alcanzar ni siquiera el estándar mínimo definido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 1.8 policías por cada mil habitantes y mucho menos el de 2.8 policías que recomienda la ONU.
En este indicador del nuevo Censo 2025, Colima comparte el mismo nivel de carencia con Chihuahua, Coahuila, Morelos y Nuevo León, y existen peores casos como los de Baja California y Querétaro, con 0.2 y 0.3 policías por cada mil habitantes. La entidad con mayor número es Tabasco que tiene 2.1 policías por cada mil ciudadanos y la media nacional es de 1.0.
Se entiende que de esta carencia deriva que el Censo 2025 -que registra datos del año anterior- ubique a Colima en el último lugar de distribución del personal por la función que realiza. A diferencia de informes pasados, el de este año no incluye la cifra del estado de fuerza que en 2024 llegó a 606 elementos; sólo especifica que el 1.6% hace investigación, 89% de prevención, 2.1% proximidad social y 4.1% reacción.
Otro dato destacado del nuevo censo tiene que ver con los presupuestos asignados a las entidades en materia de seguridad. Otra vez nada cambia, Colima es el estado que menos recursos recibe, a pesar de la urgencia por quitarle el ‘estigma’ de lugar violento y sacarlo del nivel de riesgo más alto en el que lo tienen las alertas de viaje de Estados Unidos.
De acuerdo con los censos, en el año 2022 Colima ejerció en seguridad pública 61.1 millones pesos; en el 2023, 75.6 y en 2024 la cifra alcanzó los 597.5 millones de pesos. Un incremento significativo, pero que sigue dejando al final a una de las entidades con más problemas de inseguridad en el país.