Las expresidentas del Instituto Electoral del Estado (IEE), Alejandra Valladares y Adriana Ruiz Visfocri, removidas por negligencia, ineptitud y descuido en 2016 y 2024, respectivamente; ahora se dedican a asesorar y litigar en defensa de las candidaturas que no alcanzaron la votación para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado.
De acuerdo con información de la que dispone Edición Limitada, son al menos tres candidaturas perdedoras a las que asesoran y defienden las exfuncionarias del IEE; uno de ellos Sergio Flores Tadillo, esposo de Ruiz Visfocri y excandidato a Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, quien de acuerdo con el resultado oficial obtuvo sólo 7 mil 532 votos que lo colocaron en el último lugar de la votación.
El segundo es Christian Peña Castro, quien buscó la misma posición pero sacó 9 mil 95 sufragios que le dieron el antepenúltimo lugar en la lista de resultados, y por último Sonia Contreras Torres, la aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial que quedó en el cuarto lugar de la lista de mujeres al obtener 18 mil 324 votos que no le alcanzaron para lograr el objetivo.
Ninguno alcanzó los votos que se requerían paga ganar, pero ya impugnaron la elección del 1 de junio con la asesoría de Ruiz Visfocri y Valladares. A pesar de que el Tribunal Electoral del Estado confirmó que los resultados no les favorecen, las candidaturas y su defensa anunciaron que llevarán los asuntos a la siguiente instancia jurisdiccional.
Cabe recordar que en noviembre de 2016 el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la remoción de Alejandra Valladares como consejera presidenta del IEE, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), argumentando que se condujo con “negligencia, ineptitud y descuido”.
Entre los hechos que argumentó la autoridad, se precisaba que violentó los principios de la función electoral, principalmente el de certeza, al dar a conocer de forma anticipada y a través de un medio de comunicación masiva, resultados electorales imprecisos y equivocados.
Asimismo, en julio de 2024, por el mismo motivo marcado en la ley, también fue removida Adriana Ruiz Visfocri de la presidencia de este órgano electoral local; una acción derivada de la presunta comisión de varios hechos, entre ellos el despido injustificado y masivo de personal, nombramientos sin cumplir el Reglamento de Elecciones del INE, negligente defensa jurídica, falta de conocimientos en la conducción de sesiones del Consejo General y uso de lenguaje de confrontación en medios de comunicación.