Aunque los partidos políticos tratan de mantenerse en el gusto del electorado rumbo a la renovación de la gubernatura en el año 2027, la realidad de los estudios de opinión deja ver una especie de desencanto de la población ante las opciones que hay en Colima para suceder a quien hoy ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.
Massive Caller, empresa encuestadora que ha medido mes con mes la intención de voto de los colimenses de cara a la próxima elección, muestra tendencias a la baja de partidos y candidatos que no han logrado despegar, o en el mejor de los casos se mantienen en una dinámica de avanzar y retroceder.
En el caso de los partidos, Morena por ejemplo, sigue manteniendo la delantera en la preferencia del voto, pero ésta ha venido de más a menos si tomamos en cuenta que de enero a febrero paso de 42.5% a 44.5%, y desde entonces los números le favorecen poco: marzo 43%, abril 41.3%, mayo 38.8%, junio 38.3%, en julio subió a 39.2% y en la nueva encuesta de agosto vuelve a bajar a 37.6%.
La intención de voto para el PAN es poco menos optimista. Inició enero con 16.6% y cada mes su porcentaje disminuyó, a excepción de julio cuando logró 18.6%, pero en agosto cayó nuevamente a 15.5%. Un poco parecida es la historia del PRI que apenas logro ascender un punto porcentual tras iniciar con 14.4% y cerrar en agosto con 15.3%. A los demás partidos (MC, PVEM y PT) simplemente los supera el rubro de los indecisos que en esta ocasión llegó a 14.2%.
En cuanto a los aspirantes punteros en cada partido, los porcentajes muestran estancamiento y en ocasiones retrocesos:
Riult Rivera: enero (52.1%), febrero (54.1%), marzo (52.6%), abril (55.3%), mayo (53.8%), junio (50%), julio (53.2%) y agosto (56.3%).
Mely Romero: enero (46.4%), febrero (44.6%), marzo (45.5%), abril (43.1%), mayo (39%), junio (35.3%), julio (36.3%) y agosto (37.9%).
Rosi Bayardo: enero (23.7%), febrero (30.9%), marzo (28.2%), abril (29.4%), mayo (28.9%), junio (25.2%), julio (28.2%) y agosto (24.7%).
Griselda Martínez: enero (51.5%), febrero (53.5%), marzo (51.7%), abril (49%), mayo (44%), junio (40%), julio (38.5%) y agosto (40%).